Socialización bilingüe infantil nunha escola de Vigo (Galicia). Estudo lonxitudinal de nenos de 4 e 5 anos de contornas familiares castelán-falantes alfabetizados en galegoanálise etnográfico-interaccional das prácticas alfabetizadoras na aula

  1. Díaz Ferro, Marta
Dirigida por:
  1. Xoán Paulo Rodríguez Yáñez Director/a

Universidad de defensa: Universidade de Vigo

Fecha de defensa: 11 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Miguel Pérez Pereira Presidente/a
  2. Fernando Ramallo Fernández Secretario
  3. Virginia Acuña Ferreira Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral pretende profundizar en la socialización lingüística bilingüe de niños de 4 y 5 años, de familias castellano-hablantes y bilingües gallego-castellano, que viven en Galicia y que son escolarizados en un centro público. Queremos averiguar cómo van aprendiendo a relacionarse interaccional y conversacionalmente con sus pares y con los adultos, cómo su experiencia del mundo (social y material) se va configurando a través de sus incipientes prácticas discursivas en gallego y castellano y cómo van estructurando su ser personal y social. Para esto escogemos una escuela en la ciudad de Vigo situada en las afueras, ahora en vías de urbanización, zona mayormente castellano-hablante. La profesora, que utiliza como código base el gallego, supone el mayor input en esta lengua que estos niños reciben a lo largo de estos primeros años de escolarización. Para la realización de esta tesis se llevó a cabo un trabajo de campo a lo largo de dos cursos escolares con la intención de grabar y observar a los participantes de dicho estudio, un total de veinticinco niños. La observación se hizo semanalmente y con la menor participación por parte de la observadora, para no influir en el normal desarrollo de la clase y así poder obtener las interacciones profesora-niños de forma más pura. Además, acompaña a estas grabaciones una serie de fotografías y notas etnográficas tomadas en los distintos momentos de la jornada escolar, que sirvieron para completar la información obtenida en las grabaciones. Presentamos las pautas de socialización que tienen lugar en un aula de Educación Infantil y demostramos que una alfabetización en lengua gallega, para niños de ambientes castellano-hablantes, no supone ningún atraso u obstáculo para el normal desarrollo de su socialización ni creación de su ser social, todo a través de las prácticas de alfabetización y tareas conjuntas que se realizan en el aula. Así pues, presentamos una serie de propuestas en relación con la vehicularidad del gallego en la enseñanza, tomando como referencia el Decreto 79/2010, do 20 de maio, para o plurilingüismo no ensino non universitario de Galicia y confrontando cada uno de sus artículos y disposiciones con lo observado durante el trabajo de campo realizado, así como con los datos obtenidos en dicha investigación