Cambios en la población de los municipios de hasta 5000 habitantes de España (2000-2019)una aproximación a la crisis demográfica en el territorio rural

  1. Xosé Elías Trabada Crende 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

ISSN: 2171-4924

Año de publicación: 2020

Número: 11

Páginas: 183-212

Tipo: Artículo

DOI: 10.25145/J.ATLANTID.20.11.09 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRIULL editor

Otras publicaciones en: Revista Atlántida: Revista Canaria de Ciencias Sociales

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El territorio rural español del interior peninsular se encuentra inmerso en una grave crisis demográfica que amenaza la supervivencia de una parte relevante de sus municipios. Durante las casi dos décadas transcurridas del siglo xxi no se han corregido las tendencias de despoblación y abandono, de envejecimiento y masculinización de la población rural, sino que se han cronificado para derivar en un intenso proceso de desertización demográfica del hábitat rural segregado de las redes y actividades de la globalización capitalista. Urge un cambio copernicano en las políticas de ordenación y planificación del territorio, mediante el cual se ha de promover una reforma de la Administración local hacia la constitución federal de comarcas y un ecodesarrollo endógeno e integral que, básicamente, rejuvenezca la población rural gracias a la inmigración.

Referencias bibliográficas

  • Camarero, L. y Sampedro, R. (2016). «Inmigrantes, estrategias familiares y arraigo: las lecciones de la crisis en las áreas rurales». Migraciones. Publicación del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, 40: 3-31, recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/ revistamigraciones/article/view/7561. Última consulta: 20/07/2020.
  • Camarero, L. y Sampedro, R. (2008). «¿Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural». Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 124: 73-105, recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ REIS_124_031222873178255.pdf. Última consulta: 20/07/2020.
  • Del Molino, S. (2016). La España vacía. Viaje por un país que nunca fue. Madrid: Turner.
  • Hardin, G. (2005). «La tragedia de los comunes». Polis Revista Latinoamericana, 10: 1-14, recuperado de http://journals.openedition.org/polis/7603. Última consulta: 20/07/2020.
  • Ibáñez, J. (1991). El regreso del sujeto. La investigación social de segundo orden. Santiago de Chile: Editorial Amerinda.
  • Illich, I. (1985). La convivencialidad. México: Joaquín Mortiz/Planeta, recuperado de http://ivanillich.org.mx/convivencial.pdf. Última consulta: 20/07/2020.
  • INE (2020). Indicador de Confianza Empresarial (ICE). Módulo de Opinión sobre el Impacto de la Covid-19. Estado de alarma y segundo semestre de 2020. Nota de prensa 10/07/2020, recuperado de https://www.ine.es/daco/daco42/ice/ice_mod_covid_0320.pdf. Última consulta: 20/07/2020.
  • Izquierdo, J. (2002). Manual para Agentes de Desarrollo Rural: Ideas y propuestas para moverse entre la conservación del patrimonio y el Desarrollo Local. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.
  • Llamazares, J. (1988). La lluvia amarilla. Barcelona: Seix Barral.
  • Naredo, J. (2006). Raíces económicas del deterioro ecológico y social. Más allá de los dogmas. Madrid: Siglo XXI de España Editores, SA.
  • Rodríguez-Villasante, T. (2009). «Conjuntos de acción y participación rural». Documentación Social, 155: 41-56.
  • Santos, I. (1996). «Envejecimiento demográfico: diferencias por género». Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis), 73: 177-190, recuperado de http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/ REIS_073_11.pdf. Última consulta: 20/07/2020.
  • Sevilla, E. (2006). De la Sociología Rural a la Agroecología. Barcelona: Icaria.
  • Trabada, E. (2020). Encuesta a residentes de 16 y más años en pueblos o municipios rurales e Informe de la población y la economía de seis zonas o comarcas de actuación de COCEDER. Consultora Emic-Etic. Valladolid: Confederación de Centros de Desarrollo Rural (COCEDER).
  • Trabada, E. (2019). Estudo sociolóxico sobre a crise demográfica na Pastoriza: Análise e estratexia de desenvolvemento local. Consultora Emic-Etic. A Pastoriza (Lugo): Alcaldía.
  • Trabada, E. (dir.) y Renes, V. (coord.) et al. (2007). Estudo sociolóxico sobre o territorio rural de Galicia. Consultora Emic-Etic. Santiago de Compostela: Fundación FOESSA, Cáritas de Galicia e Obra Social da Fundación CaixaGalicia.
  • Trabada, E. y Rodríguez, B. (1991). «De la ciudad al campo: el fenómeno social neorruralista en España». Política y Sociedad, 9: 73-86, recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/93149. Última consulta: 20/07/2020.
  • Van de Kaa, DJ. (1987). «Europe’s Second Demographic Transition». Population Bulletin, 42(1): 1-59.
  • Vázquez, Antonio (2007). «Desarrollo endógeno. Teorías y políticas de desarrollo territorial». Investigaciones Regionales = Journal of Regional Research, 11: 183-210, recuperado de https:// dialnet.unirioja.es/ejemplar/179583. Última consulta: 20/07/2020.