Revalorización de pensiones y mantenimiento del poder adquisitivoAnálisis en clave jurídica y económica

  1. Francisca Fernández Prol 1
  2. Alberto Vaquero García 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

ISSN: 0213-0750

Año de publicación: 2022

Número: 163

Páginas: 63-94

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social

Resumen

Las nuevas reglas de revalorización de las pensiones, objeto del presente análisis, se erigen en elemento nuclear de la reforma operada por Ley 21/2021, de 28 de diciembre. Expresan, en efecto, un cambio de valores respecto de la regulación precedente y presentan, así mismo, efectos prácticos muy notables, sobre las pensiones mismas y también sobre el entero sistema. Para ponderar el impacto de la reforma se adopta en el presente estudio una doble óptica, jurídica y, así mismo, económica. Para lo primero, además del nuevo artículo 58 de la Ley General de la Seguridad Social –y normas complementarias– son objeto de examen e interpretación aquellos contextos normativos –señaladamente, interno y europeo– que propiciaron el cambio. Para lo segundo, se despejan las consecuencias económicas derivadas, para los pensionistas y el presupuesto del sistema, del recurso a los nuevos criterios de actualización, señaladamente, la inflación media de los últimos 12 meses y el mecanismo quinquenal de revisión.

Referencias bibliográficas

  • AA.VV. (Dirs.: García-Perrote Escartín, I., Mercader Uguina, J.), La reforma de la Seguridad Social 2011, Lex Nova (Madrid, 2011).
  • Aparicio Tovar, J., La sostenibilidad como excusa para una reestructuración del sistema de la Seguridad Social, Cuaderno de Relaciones Laborales, vol. 33, núm. 2, 2015, p. 302.
  • Cabero Morán, E., “Del factor de sostenibilidad de las pensiones al mecanismo de equidad intergeneracional”, Trabajo y Derecho, núm. 87, 2022.
  • Cabero Morán, E., “Las reformas de gran calado del Estatuto de los Trabajadores y la Ley General de la Seguridad Social del año 2021”, Trabajo y Derecho, núm. 86, 2022, p. 13.
  • Cabeza Pereiro, J., “En cuanto al debate de las pensiones”, Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, núm. 10, 2017, p. 44.
  • Cano Galán, Y., “La reforma de las pensiones: el nuevo marco legal de la jubilación”, Revista Aranzadi Doctrinal, núm. 3, 2022, p. 28.
  • De la fuente, A., ¿Cuánto cuesta actualizar las pensiones con la inflación? Apuntes 2019/01, FEDEA e Instituto de Análisis Económico (CSIC), 2021.
  • Gala Durán, C., “Pensiones. Las novedades del Proyecto de Ley de Reforma de Pensiones de 2021. Jubilación”, Aranzadi, núm. 11/2021, BIB 2021/5212, p. 2.
  • González Ortega, S., “El nuevo régimen de revalorización de las pensiones”, Relaciones laborales, núm. 5, 2014, p. 153 y siguientes.
  • Hernández de Cos-Banco de España, “El sistema de pensiones en España. Una actualización tras el impacto de la pandemia. Contribución del Banco de España a los trabajos de la Comisión de Seguimiento y Evaluación de los Acuerdos del Pacto de Toledo. 2 de septiembre de 2020”, Documentos ocasionales del Banco de España 2106, 2021.
  • López Gandía, J., “Del factor de sostenibilidad al mecanismo de equidad intergeneracional”, RDS, núm. 96, 2021, p. 47 y siguientes.
  • Monereo Pérez, J. L. y Fernández Bernat, J. A., La sostenibilidad del sistema de pensiones. Análisis de la Ley 23/2013, de 23 de diciembre, reguladora del factor de sostenibilidad y del índice de revalorización del sistema de pensiones de la Seguridad Social, Tecnos (Madrid, 2014).
  • Monereo Pérez, J. L., Rodríguez Iniesta, G., El Pacto de Toledo 25 años después (a propósito del Informe de Evaluación y Reforma del Pacto de Toledo de 2020), Revista de Derecho de la Seguridad Social. Laborum, núm. 25, 2020, p. 13 y siguientes.
  • Suárez Corujo, B., El derecho a la revalorización de las pensiones, Bomarzo (Albacete, 2018).
  • Tortuero Plaza, J. L., “Reflexiones sobre la nueva implantación del sistema de revalorización y garantía de las pensiones y su aplicación en 2022. Alerta para navegantes”, Net21, núm. 10, 2022.
  • Tortuero Plaza, J. L., Editorial, Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social, mayo – octubre 2021, núm. 3, p. 14.
  • Tortuero Plaza, J. L., en la Ley 26/1985, de 31 de julio, de medidas urgentes para la racionalización de la estructura y de la acción protectora de la Seguridad Social, siendo posteriormente objeto de reconocimiento en el marco del Pacto de Toledo (1995), así como, en el plano normativo, en la Ley 24/1997, de 15 de julio, de consolidación y racionalización del sistema de Seguridad Social, “Retos y reformas en materia de pensiones”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núm. 467, 2022, p. 208.
  • Vila Tierno, F., Gutiérrez Bengoechea, M., Benítez Llamazares, N., “Suficiencia y sostenibilidad en el marco de la Ley 21/2021, Especial atención al mecanismo de equidad Intergeneracional”, Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núm. 467, 2022, p. 27 y siguientes.