Uso terapéutico del método de restricción de flujo sanguíneo para la mejora de la fuerza muscular. Una revisión sistemática

  1. C. Pombo-Blanco 1
  2. Y. González-González 1
  3. A. Alonso-Calvete 1
  4. I. Da Cuña-Carrera 1
  1. 1 Facultad de Fisioterapia, Universidad de Vigo
Revista:
Fisioterapia

ISSN: 0211-5638

Año de publicación: 2022

Volumen: 44

Número: 5

Páginas: 304-317

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.FT.2021.11.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Fisioterapia

Resumen

Introducción El método de restricción de flujo sanguíneo implica la ejecución de ejercicio de resistencia de baja intensidad combinado con restricción de flujo sanguíneo proporcionada por un manguito inflable o un torniquete colocado proximal al músculo. El objetivo de este trabajo es analizar la bibliografía científica actual para conocer el uso del método de restricción de flujo sanguíneo para la mejora de la fuerza muscular. Material y métodos Se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica en las bases de datos científicas PubMed, Medline, Cinhal, Sport Discus, Scopus, Web of Science y PEDro. Los descriptores empleados fueron: «Physical Therapy Modalities», «Physical Therapy», «Rehabilitation», «Muscle Strength», «Blood Flow Restriction Training» y «Blood Flow Restriction». Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados publicados en los últimos 5años. Resultados Se analizaron 13 artículos que fueron agrupados en tres tipos de población de estudio sobre los que se analiza la restricción del flujo sanguíneo: sujetos con patología de rodilla, en personas mayores y en personas sin patología. Se observaron mejoras significativas para la fuerza muscular con la aplicación de restricción de flujo sanguíneo en los tres grupos de estudio. Conclusión La restricción de flujo sanguíneo ha demostrado ser un método válido en fisioterapia para la mejora de la fuerza muscular en sujetos con patología de rodilla, en personas mayores y en personas sanas. Se puede considerar un método eficaz para ganar fuerza muscular y a su vez ser una alternativa a los programas de mejora de la fuerza convencionales.