Micro-Zooarqueología: los Invertebrados del pozo-depósito de Tabacalera (Gijón, Asturias, s.V-VIII d.C.)

  1. González Ibañez, Andrea
unter der Leitung von:
  1. María José Luciáñez Sánchez Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 von September von 2017

Gericht:
  1. Arturo Morales Muñiz Präsident/in
  2. Carmen Fernández Ochoa Sekretär/in
  3. Josefina Garrido González Vocal
  4. Laura Llorente Rodríguez Vocal
  5. Marta Moreno García Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Esta tesis constituye una contribución única a la zooarqueología de invertebrados a través de los análisis llevados a cabo en el sedimento del interior del pozo-depósito del yacimiento de Tabacalera (Gijón, Asturias, s.VVIII d.C.). Dicho trabajo ha proporcionado una de las colecciones de microinvertebrados subfósiles más ricas de la Península Ibérica, con representación de los grupos Briozoa, Crustacea, Diptera, Coleoptera y Oribatida. Estas colecciones se han analizado desde el punto de vista de las metodologías zooarqueológicas convencionales, que suponen la identificación y cuantificación de restos, análisis de la biometría e inferencias ambientales. A estos estudios se suma el análisis de los restos de la fauna de microvertebrados y de las semillas y frutos que han podido recuperarse con las técnicas de extracción implementadas en la investigación. Los resultados ofrecen datos tanto metodológicos como teóricos que se refieren al protocolo de extracción de restos subfósiles, así como a la reconstrucción de la secuencia de uso-abandono del pozo-depósito el ambiente, ecosistema y paisaje próximos a la construcción romana durante la secuencia que abarca el perfil estratigráfico analizado (s.V-VIII d.C.).