Cervantes y la magia en el Quijote de 1605

  1. DÍAZ MARTÍN JOSÉ ENRIQUE
Dirigida por:
  1. José Lara Garrido Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Asunción Rallo Gruss Presidente/a
  2. Pedro Manuel Hurtado Valero Secretario/a
  3. José Montero Reguera Vocal
  4. Antonio Rey Hazas Vocal
  5. Joaquín Roses Lozano Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 88462 DIALNET

Resumen

Este trabajo, encuadrando la novela y a su autor dentro de las coordenadas histórico-culturales renacentistas, analiza las huellas de la aplicación literaria del pensamiento mágico renacentista de raíz neoplatónica en el primer Quijote, con el designio de revelar cómo pudo con eficacia y verdad artística hacerse activo bajo la superficie textual. Con este propósito se recuerdan primero los conceptos básicos de la epistemología mágica, sus leyes articulatorias y sus formas de vigencia renacentista, para después, una vez conocidos sus modos operativos y comprada la posibilidad de su aplicación literaria (de sus leyes paralógicas a una retórica narrativo-estructural), ver cómo una instancia narradora implícita las utiliza para alzar un perfil significativo de la obra (una Gestalt mágica) complementario del perfil realista-naturalista de todos conocido. El estudio termina explicando el conflicto genérico (romance-novela) y otras dimensiones y derivaciones de la novela entendida desde la epistemología mágica desvelada con anterioridad.