Consecuencias de los cambios y transformación de la oferta comercial de nuestras ciudades. El comercio de proximidad es algo más que provisión de bienes y productos

  1. Torres-Outón, Sara María 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Minius: Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía

ISSN: 1131-5989

Ano de publicación: 2022

Número: 27

Páxinas: 359-382

Tipo: Artigo

DOI: 10.35869/MNS.V0I27.4416 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Minius: Revista do Departamento de Historia, Arte e Xeografía

Resumo

El objetivo de este trabajo es reivindicar el papel del comercio de proximidad como elemento configurador del espacio al contribuir, con su presencia y actividad, al desarrollo de funciones urbanas. A través de la revisión bibliográfica se realiza, en primer lugar, una aproximación histórica a la aparición de las ciudades, haciendo hincapié en la multifuncionalidad de este espacio y destacando la simbiosis entre comercio y ciudad. En segundo lugar, se analiza la evolución existente en la oferta comercial, subrayando el impacto de las grandes superficies o áreas comerciales periféricas. Por último, destacando el empuje que ha supuesto la pandemia en el crecimiento del comercio electrónico, se perfila el escenario actual. De este modo, se llega a una reflexión final a modo de conclusiones que pretende servir de marco para que administración, agentes socioeconómicos y consumidores tomen decisiones con un panorama de los posibles impactos, efectos y consecuencias de estas, y para revalorizar la validez del análisis de la actividad comercial como indicador de cambios y procesos.El objetivo de este trabajo es reivindicar el papel del comercio de proximidad como elemento configurador del espacio al contribuir, con su presencia y actividad, al desarrollo de funciones urbanas. A través de la revisión bibliográfica se realiza, en primer lugar, una aproximación histórica a la aparición de las ciudades, haciendo hincapié en la multifuncionalidad de este espacio y destacando la simbiosis entre comercio y ciudad. En segundo lugar, se analiza la evolución existente en la oferta comercial, subrayando el impacto de las grandes superficies o áreas comerciales periféricas. Por último, destacando el empuje que ha supuesto la pandemia en el crecimiento del comercio electrónico, se perfila el escenario actual. De este modo, se llega a una reflexión final a modo de conclusiones que pretende servir de marco para que administración, agentes socioeconómicos y consumidores tomen decisiones con un panorama de los posibles impactos, efectos y consecuencias de estas, y para revalorizar la validez del análisis de la actividad comercial como indicador de cambios y procesos.

Referencias bibliográficas

  • Alguacil Gómez, J. (1998). Calidad de vida y praxis urbana: nuevas iniciativas de gestión ciu-dadana en la periferia social de Madrid. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.
  • Alguacil, J. (2008). Espacio público y espacio político. La ciudad como el lugar para las estrategias de participación, en Polis. Revista Académica de la Universidad Bolivariana, Santiago, vol. 7, nº 2, p. 199-223. https://bit.ly/3P8UUyk
  • Álvarez Cantalapiedra, S. y Villarejo Galende, H. (2003). La Regulación de Llos Grandes Centros Comerciales: Una Aproximación Sociológica y Jurídica. Revista de derecho (Valdivia), 15, 131-155. https://bit.ly/3o53S46.
  • Álvarez Cuesta, H. (2018). La Lucha contra los “falsos autónomos” en la prestación de servicios vía app. El caso “deliveroo”. Revista d’anàlisi de Dret del Treball, (2), 280-293. https://bit.ly/3nLmvKl
  • Ares Fernández, J. J. y García González-Llanos, A. (2003). Cambios en los hábitos de compra y el comercio minorista en Galicia, 1982-2001, Fundación Caixa Galicia.
  • Asociación Provincial de Empresarios de Comercio de Huelva (2000). I Congreso Nacional de Centros Comerciales Abiertos. La Trastienda, año IV, núm. 4 - Edición Especial.
  • Bauman, Z. (2007). Vida líquida, ediciones Paidós, Barcelona.
  • Beaujeu-Garnier, J. y Chabot, G. (1970). Tratado de Geografía Urbana, editorial Vicens-vives, Barcelona.
  • Berry, B. (1971). Geografía de los centros de mercado y distribución al por menor, editorial Vicens Vives, Barcelona.
  • Bettin, Gianfranco (1982). Los sociólogos en la ciudad, editorial Gustavo Pili, Barcelona.
  • Borja, J. (2003). La ciudad conquistada. Madrid, Alianza Editorial.
  • Castells, M. (1974). La cuestión urbana, siglo XXI de España editores S.A., Madrid.
  • Castells, M. (1981). Crisis urbana y cambio social, Siglo veintiuno de España editores, Madrid, 1º ed.
  • Cuartas, Javier (2005). Biografía de El Corte Inglés: la historia de un gigante. Ovideo, El cruce.
  • Cuesta Valiño, P., Penelas Leguía, A., Sarro Álvarez, M. D. M., y Gutiérrez Rodríguezón, P. (2005). Evolución de la distribución comercial en España:¿ de dónde venimos?¿ adónde vamos?. Cities in competition. XV Spanish-Portuguese Meeting of Scientific Mana-gement, p 421-436. Universidad de Sevilla. https://bit.ly/3nmpfh1
  • Espinosa Seguí, A. (2004). Amenazas y nuevas estrategias del comercio de centro urbano. El caso de Alicante, en Boletín de la AGE nº 38, p. 153-174. https://bit.ly/3R8Sodm
  • Fayos Gardó, T., Calderón García, H. y Mollá Descals, A. (2013). El apoyo a la interna-cionalización del sector minorista en España: Un enfoque desde las necesidades. Información Comercial Española, ICE: Revista De Economía, (871), p. 145-162. https://bit.ly/3P5THYC
  • Fernández Salinas, V. M. (1999). Centros históricos y medio ambiente urbano: un futuro para la calidad urbana a partir de su pasado, en B. Bernal Santa Olalla (coord), Vivir las ciudades históricas Seminario. Ciudad histórica y calidad urbana, Universidad de Burgo, pgs 225-238.
  • García Docampo, Manuel (2003). A construcción social do territorio galego, Colección Xiz, Didáctica, TresCtres Editores, Santiago de Compostela.
  • García Escalona, E. (1997). “Espacio central y actividad comercial”, en Distribución y Consumo, nº 34, p. 11-23. https://bit.ly/3P5Bs5t
  • García Saugar, Juan Carlos (2015). Un nuevo equipamiento territorial: los parques comercia-les: criterios y parámetros de diseño: análisis de la experiencia española. Tesis (Doctoral), Universidad Politécnica de Madrid. https://bit.ly/3Ih9yl8
  • Guy, C. (1998). Controlling New Retail Spaces. The Impress of Planning Policies in Western Europe, Urban Studies. 1, 35(5-6), p. 953-979 https://bit.ly/3aixS9v
  • Hernández Aja, A. (2003). “Ciudadanía y espacio público: participación o segregación”, en Julio Alguacil Montes (ed.) Ciudadanía, ciudadanos y democracia participativa, Fundación César Manrique, Teguise, Lanzarote, pp. 15-39.
  • INE (2021). Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares. https://bit.ly/3Aw8CHq
  • Leal, Jesús (1992). La ciudad y la sociología urbana, en Salustiano del Campo (ed.), Tratado de Sociología I, Taurus, Madrid, p. 261-283.
  • Lefebvre, Henri (1972). La revolución urbana. Alianza Editorial.
  • Mollá-Descals, A., Frasquet, M. y Ruiz-Molina, M. E. (2011). Magnitud e intensidad de la internacionalización de la gran distribución minorista: una comparativa internacional. Innovar, 21(39), p. 53-66. https://bit.ly/3bKSSWL
  • Mumford, Lewis (1979). La Ciudad en la historia: sus orígenes, transformaciones y perspectivas, ediciones Infinito, Buenos Aires, dos volúmenes, 2º ed.en castellano, 1º e.o. 1961.
  • Observatorio Cetelem (2020). E-2020. El año del ecommerce. https://bit.ly/3o53C5d
  • Observatorio Cetelem (2021). Consumo España 2021. El consumo hacia una nueva normali-dad. https://bit.ly/3nGff2n
  • Ontsi (2021). Compras online en España. Edición 2021. Edita: Ministerio de Asuntos eco-nómicos y transformación digital.
  • Park, Robert (1999a). La ciudad, fenómeno natural, en La ciudad y otros ensayos de ecolo-gía urbana, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1º ed. e.o. 1952, p. 141-148.
  • Park, Robert (1999b). La ciudad: sugerencias para la investigación del comportamiento humano en el medio urbano, en La ciudad y otros ensayos de ecología urbana, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1º ed. e.o. 1926, p. 49-84.
  • Perulli (1995). Atlas metropolitano. El cambio social de las grandes ciudades. Alianza Universidad, Madrid.
  • Pirenne, Henri (1975). Las ciudades de la edad media, Alianza editorial, Madrid.
  • Rodríguez Velarde, Bernabé (2000). El urbanismo comercial, edita Dykinson, Universidad de Jaén.
  • Sánchez-Toscano Salgado, G. y Hernández Aja, A. (2022). Centralidad, movilidad y proximidad. Evolución del comercio en la ciudad pre-COVID. Madrid, 1996- 2018. Revista INVI, 37(104), 276-302. https://doi.org/10.5354/0718-8358.2022.63525
  • Sassen, Sakia (1991). The global city. New York, London, Tokyo, Princeton University Press, New Jersey.
  • Serrano Sáseta, R. (2012). La arquitectura del comercio y del consumo en la historia y en la ciudad contemporánea, en 4º Jornadas Internacionales sobre Investigación en Arquitectura y Urbanismo, Valencia, 2011, p. 1-19. https://bit.ly/3yKDYZP
  • Simmel, Georg (1986). Las grandes urbes y la vida del espíritu, en G. Simmel, El indi-viduo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura, ediciones Península, Barcelona, p. 247-261.
  • Tarragó, M. (1992). Urbanismo Comercial. Respuestas de futuro para el binomio co-mercio/ciudad, Distribución y Consumo, nº 2, p. 10-26. Recuperado de https://bit.ly/3bQ4CYb
  • Torres-Outón, Sara María (2016). Iniciativas para el mantenimiento comercial de los cas-cos históricos. Zona Monumental Pontevedra 1989-2015. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela.
  • Vecslir, L., y Sciutto, F. (2021). Las configuraciones emergentes del consumo. Transfor-maciones del comercio minorista y restructuración de la centralidad en la región metropolitana de Buenos Aires. Punto sur, (4), 119-146. https://bit.ly/3bA0xXL
  • Villarejo Galende, H. y Álvarez Cantalapiedra, S. (2004). Causas y consecuencias de la intervención pública en los grandes escenarios de consumo. Estudios sobre consumo, (69), 9-28.
  • Weber, M. (1966). The City, Macmillan publishing co. Inc., New York.
  • Weber, M. (1993). Las comunidades políticas, capítulo VIII, Economía y Sociedad, Fondo de Cultura Económica, Madrid, p. 661-694