La emigración española en Latinoamérica ante la Guerra Civil y el fascismo españolel caso argentino

  1. Luis Velasco Martínez 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela
    info

    Universidade de Santiago de Compostela

    Santiago de Compostela, España

    ROR https://ror.org/030eybx10

Revista:
Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

ISSN: 0120-2456 2256-5647

Año de publicación: 2011

Título del ejemplar: Dossier: Impacto de la Guerra Civil Española en las sociedades latinoamericanas

Volumen: 38

Número: 2

Páginas: 39-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura

Resumen

El campo de batalla entre los contendientes de la Guerra Civil Española superó las propias fronteras geográficas peninsulares. Allá donde hubiera españoles la división ideológica que había traído el conflicto se hizo patente y se crearon grupos de presión en apoyo de uno u otro bando. Este escenario fue común entre las colectividades españolas emigradas a América Latina. Este artículo analiza el caso argentino, recorriendo algunas de las muchas sociedades, publicaciones, grupos e instituciones creadas por la colectividad y planteando una visión de sus posicionamientos para con los bandos en liza. Específicamente, centra su objetivo en estudiar la cantidad y la calidad del apoyo al fascismo español entre los españoles residentes en Argentina, luego de lo cual concluye que estas han sido frecuentemente infravaloradas.

Referencias bibliográficas

  • Allende, Santiago et ál. “La Guerra Civil Española en la Argentina: una mirada desde las publicaciones periódicas de la colectividad española en el país”. 5.o Encuentro de bibliotecas de colectividades. Buenos Aires: Biblioteca Nacional, 2011.
  • Cores Trasmonte, Baldomero. O libro negro da Galicia electoral. Santiago de Compostela: Federación de Libreiros de Galicia, 1978.
  • Díaz, Hernán M. Historia de la Federación de Sociedades Gallegas: identidades políticas y prácticas militantes. Buenos Aires: Biblós, 2007.
  • Duarte, Ángel. La república del emigrante. La cultura política de los españoles en Argentina (1875-1910). Lleida: Milenio, 1998.
  • Farías, Ruy. “La inmigración gallega en el sur del Gran Buenos Aires: 1869-1960”. Tesis doctoral. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2010.
  • Fernández Santiago, Marcelino X. “Asociacionismo gallego en Buenos Aires (1936- 1960)”. La Galicia austral: la inmigración gallega en la Argentina. Ed. Xosé Manoel Núñez Seixas. Buenos Aires: Biblós, 2001.
  • Fernández, Alejandro. “La inmigración española en la Argentina y el comercio bilateral”. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers 1 (2000).
  • Galván, Valeria. “El Movimiento Nacionalista Tacuara y sus agrupaciones derivadas: una aproximación desde la historia cultural”. Tesis de maestría. San Martín: Universidad Nacional de San Martín, 2008.
  • Goldar, Ernesto. Los argentinos y la Guerra Civil Española. Buenos Aires: Contrapunto, 1986.
  • Montenegro, Silvina. “La Guerra Civil Española y la política Argentina”. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2002.
  • Moya, José C. Primos y extranjeros: la inmigración española en Buenos Aires, 1850-1930. Buenos Aires: Emecé, 2004.
  • Pardo Sanz, Rosa. “España, Cuba y ee.uu. durante la Segunda Guerra Mundial: antifascismo en América Latina”. Estudios Interdisciplinares de América Latina y el Caribe 6.1 (1995).
  • Romero Samper, Milagrosa. La oposición durante el franquismo: el exilio republicano. Madrid: Encuentro, 2005.
  • Saborido, Jorge. “Una avanzada franquista en la Argentina: la revista Por Ellos (1937)”. Anuario Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de La Pampa 7 (2006).
  • Schwarzstein, Dora. Entre Franco y Perón: memoria e identidad del exilio republicano español en Argentina. Barcelona: Crítica, 2001.
  • Thomàs, Joan Maria. Lo que fue la Falange: la Falange y los falangistas de José Antonio, Hedilla y la Unificación: Franco y el fin de la Falange Española de las jons—. Barcelona: P&J, 1999.