Lectura fácilvislumbrando el iceberg

  1. Facal Álvarez, Sonsoles 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ

ISSN: 1578-6072 2660-7395

Ano de publicación: 2022

Número: 20

Páxinas: 9-20

Tipo: Artigo

DOI: 10.35869/AILIJ.V0I20.4270 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ

Resumo

The concept of disability is gaining ground not only as an inherent characteristic of a person, but also as a result of the interaction of each person with the environment. Thus, eliminating access barriers through universal accessibility promotes the individual´s full participation in society. Cognitive accessibility is part of universal accessibility, and Easy reading is its main tool to facilitate access to information and culture for people with reading comprehension difficulties. This paper introduces universal accessibility, pivoting on the notion of disability as a contextual situation. Then, it focuses on Easy-to-Read (guidelines, phases and adaptation quality) applied to Children´s Literature. Leopoldo, a book adapted following easy-to-read protocols and published by Down Madrid, will be the case study discussed here.

Referencias bibliográficas

  • Arias-Badia, B. & Fernández-Torné A. (2020). El experto en lenguaje fácil de comprender: un nuevo perfil educativo y profesional en el ámbito de la lengua española. En Richart-Marset, M. & F. Calamita (eds.). Traducción y Accesibilidad en los medios de comunicación: de la teoría a la práctica / Translation and Media Accessibility: from Theory to Practice (pp. 295-312).
  • Asociación Lectura Fácil (n.d.). Consultada el 27 de junio de 2022, https://www.lecturafacil.net/es/search/?booklang_in=2&tab=tegusta&order_by=popularity_value&page=1&allb=0
  • Austin, J. L. (1962). How to do things with words. Cambridge: Harvard University Press.
  • Bernabé Caro, R. (2017). Propuesta metodológica para el desarrollo de la lectura fácil. Revista española de discapacidad. Vol. 5 núm. 2.
  • Bernabé Caro, R. (2020). Tesis doctoral. Easy audiovisual content for all: Easy-to-Read as an enabler of easy, multimode access services. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • BOE (1 de abril de 2022). Ley 6/2022, de 31 de marzo, de modificación del Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Consultada el 27 de junio de 2022, https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-5140
  • BOE (1978). Constitución Española. Consultada el 27 de junio de 2022, https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
  • Comité Español de representantes de personas con discapacidad (2019). La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030.Consultada el 27 de junio de 2022, http://www.convenciondiscapacidad.es/2019/09/14/la-convencion-internacional-sobre-los-derechos-de-las-personas-con-discapacidad-y-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible-agenda-2030/
  • Fundación General de la Universidad Autónoma de Madrid (2005). Constitución Europea en Lectura Fácil. Consultada el 27 de junio de 2022: https://biblioteca.fundaciononce.es/publicaciones/otras-editoriales/la-constitucion-europea-facil
  • Constitución Española (1978). Consultada el 27 de junio de 2022, https://www.boe.es/eli/es/c/1978/12/27/(1)/con
  • Fajardo, I., Ávila, V. & Ferrer, A. (2018). Simplificación de textos para personas con discapacidad intelectual. Valencia:Universidad de Valencia.
  • Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas IFLA (2020). Directrices para materiales de Lectura Fácil. Consultada el 4 de julio de 2022, https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/professional-report/120-es.pdf
  • Fundación A La Par (2020). El consumo de información entre personas con discapacidad intelectual. IV Jornada Periodismo y Discapacidad. Consultada el 29 de junio de 2022, https://alapar.ong/informe-acceso-a-la-informacion-y-los-medios-de-comunicacion-en-personas-con-discapacidad-intelectual/
  • García Muñoz, Ó. (2012). Lectura Fácil: Métodos de redacción y evaluación. Madrid: Real Patronato sobre Discapacidad y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
  • García Muñoz, Ó. (2014). Guías prácticas de orientaciones para la inclusión educativa. Lectura fácil. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
  • García Muñoz, Ó. (2015). La Constitución Española en Lectura Fácil. Real Patronato sobre Discapacidad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/la_constitucion_espanola_en_lectura_facil.pdf
  • Easy Access for social Inclusion Training (2018). Universidad de Barcelona. Consultada el 29 de junio de 2022, https://pagines.uab.cat/easit/en
  • Fundación ONCE (2005). La Constitución Europea Fácil. Madrid: Plena Inclusión.
  • IFLA (2010). Directrices para materiales de Lectura Fácil. Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/hq/publications/professional-report/120-es.pdf
  • Inclusion Europe (n.d.). Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.inclusion-europe.eu/
  • Inclusion Europe (2011-2013), Pathways II. Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.inclusion-europe.eu/pathways-2/#Implementation
  • Naciones Unidas (2022). Agenda 2020. No dejar a nadie atrás. Consultada el 29 de junio de 2022, https://unsdg.un.org/es/2030-agenda/universal-values/leave-no-one-behind
  • Naciones Unidas (1948). Declaración Universal de los derechos humanos. Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  • Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Norma UNE 153101 (2018). Lectura Fácil. Pautas y recomendaciones para la elaboración de documentos. UNE. Consultada el 29 de junio de 2022, https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0060036#.WwVKBiC-mM-
  • 8 Sidor (n.d.). Suecia. Consultada el 27 de junio de 2022, https://8sidor.se/
  • Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial (2011). Nueva York. Informe Mundial sobre la Discapacidad. Consultada el 27 de junio de 2022, https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356
  • Plena Inclusión (2015). Constitución Española en Lectura Fácil. Consultada el 4 de julio de 2022: https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/la_constitucion_espanola_en_lectura_facil.pdf
  • Plena Inclusión (n.d.). ¿Cuántas personas con discapacidad intelectual hay?Consultada el 27 de junio de 2022, https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/cuantas-personas-con-discapacidad-intelectual-hay/#:~:text=Plena%20inclusi%C3%B3n%2calcula%20que%20aproximadamente,discapacidad%20intelectual%20o%20del%20desarrollo
  • Plena Inclusión (2018). Validación de textos en lectura fácil. Aspectos prácticos y sociolaborales. Madrid. Bankia, Fundación Montemadrid. Consultada el 29 de junio de 2022, https://plenainclusionmadrid.org/wp-content/uploads/2018/09/Manual-validaci%C3%B3n-final.pdf
  • Searle, J. (1979). Expression and meaning: studies in the theory of speech acts, Cambridge: Cambridge University Press.
  • The International Federation of Library Associations and Institutions (2010). Directrices para materiales de Lectura Fácil. Madrid: Creaccesible.
  • Vived, E. & Molina, S. (2012). Lectura fácil y comprensión lectora. Zaragoza: Universidad de Zaragoza