Capítulos de libro (21) Publicacións nas que participase algún/ha investigador/a

2021

  1. Accesibilidad en femenino: Investigadoras españolas en subtitulación para personas sordas y audiodescripción para personas ciegas

    Mujeres en la traducción audiovisual: perspectivas desde el mundo académico y profesional (Sindéresis), pp. 88-129

  2. Adaptaciones audiovisuales de "El Quijote" para niños

    "Los niños la manosean, los mozos la leen": Quijotes para la infancia y la juventud en Europa (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 447-478

  3. Adaptaciones literarias infantiles y juveniles del "Quijote" en lengua inglesa

    "Los niños la manosean, los mozos la leen": Quijotes para la infancia y la juventud en Europa (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 27-66

  4. Capítulo 13. Análisis exloratorio de la frecuencia de uso de las tic del alumnado de primer curso del grado de educación primaria de la Universidad de Vigo

    Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos (Dykinson), pp. 269-292

  5. Criteria affecting literary adaptations for young children: "Don Quixote" in English

    "Los niños la manosean, los mozos la leen": Quijotes para la infancia y la juventud en Europa (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 67-84

  6. De la gestión de conocimiento del alumnado universitario de primer curso del Grado de Educación Primaria, Campus Pontevedra, Universidad de Vigo

    Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales: hacia una perspectiva integradora (Dykinson), pp. 874-895

  7. El arte de la animación y el poder foráneo traducido: la animación como instrumento deaculturación del público infantil y juvenil ..............

    Traducción, literatura y fenómenos lingüísticos en contextos plurilingües e interculturales (Comares), pp. 71-78

  8. El viaje de Edward Lear por la toponimia española gracias a la traducción

    Contornos de la poesía infantil y juvenil actual (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 10

  9. El videojuego y las distintas realidades culturales

    La vida en juego: la realidad a través de lo lúdico (Anaitgames), pp. 317-341

  10. Emprendimiento femenino, del marco general al caso particular. Historias de vida de emprendedoras gallegas

    Mulheres empresárias e empreendedoras (Edições Húmus), pp. 221-247

  11. Imágenes de un mito, un mito hecho imágenes: ilustraciones del "Quijote" en cuatro versiones alemanas para un público juvenil

    "Los niños la manosean, los mozos la leen": Quijotes para la infancia y la juventud en Europa (Editorial Universidad de Alcalá), pp. 161-182

  12. Introdución

    Unha voz, moitas voces: Xela Arias tradutora (Edicións Xerais de Galicia), pp. 5-11

  13. La figura del localizador dentro del proceso de desarrollo de un videojuego

    Videojuegos: comunicación y persuasión (Comunicación Social), pp. 53-71

  14. La lengua de señas española (LSE) como lengua minoritaria

    Línguas de sinais de um continente a outro: atualidades linguísticas, culturais e de ensino (Pontes Editores), pp. 17-38

  15. Lingua de calidade: un concepto integrador para tender pontes e superar as diferenzas entre isolacionismo e reintegracionismo

    Estudos sobre gramática e sociolingüística galego-portuguesas (Departamento de Galego-Portugués, Francés e Lingüística), pp. 17-26

  16. Los problemas del género en la localización de videojuegos

    Estudios de Género en tiempos de amenaza (Dykinson), pp. 1085-1104

  17. Por onde comezar?

    A lingua en 2050 (Catro Ventos), pp. 193-203

  18. Realismo social y metáforas fantásticas

    Videojuegos del presente: la realidad en formato lúdico (Trea), pp. 79-106

  19. Traducir e internacionalizar autorías gallegas: una misión delicada

    Die internationale Rezeption der Literaturen Spaniens: Beiträge zur Kulturtransferforschung (Frank & Timme), pp. 221-246

  20. Traduçom de qualidade e galego de qualidade: a propósito do tratamento tradutivo das denominaçons vernáculas de organismos na prosa ficcional

    Estudos sobre gramática e sociolingüística galego-portuguesas (Departamento de Galego-Portugués, Francés e Lingüística), pp. 117-139