Revisando críticamente cómo investigamos en educación inclusivacuatro proyectos con un enfoque educativo y social

  1. Ángeles Parrilla 1
  2. Teresa Susinos 2
  3. Carmen Gallego-Vega 3
  4. Begoña Martínez 4
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

  2. 2 Universidad de Cantabria
    info

    Universidad de Cantabria

    Santander, España

    ROR https://ror.org/046ffzj20

  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  4. 4 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

ISSN: 0213-8646 2530-3791

Ano de publicación: 2017

Volume: 31

Número: 89

Páxinas: 145-156

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: RIFOP : Revista interuniversitaria de formación del profesorado: continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales

Resumo

Este artículo ofrece un acercamiento reflexivo y analítico sobre las bases conceptuales y epistemológicas que comparten cuatro investigaciones en desarrollo. Los estudios coinciden en su interés por comprender y promover proyectos de indagación y mejora desarrollados por diversas redes y equipos con una clara finalidad inclusiva. El trabajo sostiene la necesidad de revisar críticamente las bases desde las que se piensa y se proyecta la investigación que aborda procesos de inclusión y toma postura por un modelo de investigación participativa, basado en la construcción compartida de aportaciones de actores, disciplinas y fuentes de conocimiento diversos.

Información de financiamento

Este trabajo se produce en el marco del proyecto coordinado EDU2015- 68617-C4, del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica integrado por los siguientes proyectos: EDU2015-68617-C4-1-R, Dir. A Parrilla (Universidad de Vigo); EDU2015-68617-C4-2-R, Dir. Carmen Gallego (Universidad de Sevilla); EDU2015-68617-C4-3-R, Dir. Teresa Susinos (Universidad de Cantabria) y EDU2015-68617-C4-4-R, Dir. Begoña Martínez Domínguez (Universidad del País Vasco).

Financiadores

  • MICINN Spain
    • EDU2015- 68617-C4
    • EDU2015-68617-C4-1-R
    • EDU2015-68617-C4-2-R
    • EDU2015-68617-C4-3-R
    • EDU2015-68617-C4-4-R

Referencias bibliográficas

  • Anyon, J. (2006) What count as educational research?: Notes towards a new paradigm. En Ladson-Billings y Tate (eds.), Education Research in the Public Interest: Social Justice, Action, and Policy. New York: Teachers College Press, 17-26.
  • Anyon, J. (2009). Progressive social movements and Educational Equity. Educational Policy, 23,1, 194-215.
  • Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Cochran-Smith, M. y Lytle, S. (2009). Inquiry as stance: Practitioner Research for the Next Generation. New York: Teachers College Press.
  • Della Porta, D. y Diani, M. (2015). The Oxford handbook of Social Movements. Oxford: Oxford University Press.
  • Fraser, N. y Honnet, A. (2006). Redistribución o reconocimiento? Un debate político y filosófico. Madrid: Morata.
  • Gallego-Vega, C., Rodríguez Gallego, M. y Corujo Vélez, C. (2016). La perspectiva comunitaria en la educación inclusiva: desarrollo de dinámicas de trabajo colaborativas participativas en los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM). Prisma Social, 16, 60-110.
  • Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento: la dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcelona: Pomares Corredor.
  • Göransson, K. y Nilholm, C. (2014). Conceptual diversities and empirical shortcomings-a critical analysis of research on inclusive education. European Journal of Special Needs Education, 29(3), 265-280.
  • Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Complementos y Estudios previos. Madrid: Cátedra.
  • Hargreaves, A. (2009). A decade of educational change and a defining moment of opportunity—an introduction. Journal of Educational Change, 10(2-3), 89–100.
  • Hopkins, D., Harris, A., Stoll, L. y Mackay, T. (2014). School and system improvement: A narrative state-of-the-art review. School Effectiveness and School Improvement, 25(2), 257- 281.
  • Krichesky, G.J. y Murillo, F.J. (2011). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una estrategia de mejora para una nueva concepción de escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 65-83.
  • Martínez, B. et al. (2015). Percepción de las relaciones entre los profesionales de la educación escolar y social que intervienen con la infancia desprotegida en la comunidad autónoma vasca. Bilbao: UPV/EHU.
  • Montañés, M. (1993). Aportaciones de la IAP en su relación con los movimientos sociales. Documentación Social, nº 92, 153-168.
  • Morin, E. (2001) Inter-pluri-transdisciplinariedad. En La cabeza bien puesta. Repensar la reforma-reformar el pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Nicolescu, B. (2006). Transdiciplinariedad: pasado, presente y futuro. Revista Visión docente con-ciencia, 31, 15- 31.
  • Nilholm, C. y Göransson, K., (2017). What is meant by inclusion? An analysis of European and North American journal articles with high impact, European Journal of Special Needs Education, online pub: 1-15, http://dx.doi.org/ 10.1080/08856257.2017.1295638.
  • Nind, M. (2014). What is Inclusive Research? London: Bloomsbury Academic.
  • Olivé, M. (2002). La investigación social participativa. Madrid: El viejo Topo.
  • Parrilla, A., Martínez-Figueira, M.E., Raposo-Rivas, M. (2015). How inclusive education becomes a comunity project: a participatory study in the northwest of Spain. The New Educational Review, vol. 42, n.4: 177-188. DOI: 10.15804/ tner.2015.42.4.15.
  • Ravitch, S. (2014). The transformative power of taking and Inquiry stance on practice: practitioners research ans narrative counter-narrative. Perspectives on Urban Education, 11,1, 5-10.
  • Rip, A. (2016). The clothes of the emperor. An essay on RRI in and around Brussels, Journal of Responsible Innovation, 3(3), 290-304.
  • Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Buenos Aires: Paidós.
  • Susinos, T. y Haya, I. (2014). Developing student voice and participatory pedagogy: a case study in a Spanish primary school. Cambrigde journal of education 44(3), 385-399.
  • Thomas, G. (2013). A review of thinking and research about inclusive education policy, with suggestions for a new kind of inclusive thinking. British Educational Research Journal, 39(3), 473-490.