Aproximación a la integración del alumnado con necesidades educativas especiales en la universidad

  1. Feliz Murias, Tiberio
  2. Ricoy Lorenzo, María del Carmen
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2004

Volumen: 15

Número: 1

Páginas: 155-168

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/REOP.VOL.15.NUM.1.2004.11626 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Resumen

Desde este trabajo asumimos la integración del alumnado con necesidades educativa especiales en la Universidad como un reto necesario que juntos hemos de compartir. Nos aproximamos a este ambicioso desafío, a través del análisis que realizamos en la Universidad, particularmente, en la UNED. El estudio abordado nos permite conocer las posibilidades que esta Universidad brinda, precisamente por darte en ella la enseñanza a distancia. En todo caso, y por supuesto valorando lo hecho hasta el momento, planteamos algunas mejoras o propuestas estructurales y normativas que aseguren, en mayor medida, la integración de las personas con necesidades educativas especiales en el ámbito universitario extensible al cotidiano.

Referencias bibliográficas

  • Aguilar, L. A. (2000). De la integración a la inclusividad. La atención a la diversidad. Argentina: Espacio Editorial.
  • Bautista, R. (1993). Educación especial y reforma educativa. Granada: Aljibe.
  • Best, J. W. (1981). Cómo investigar en educación. Madrid: Morata.
  • Bisquerra, R. (1989). Métodos de investigación educativa. Barcelona: Ceac.
  • Feliz, T. y Ricoy, M. C. (2002). "La atención a la diversidad en el aula: estrategias y recursos". En J. González-Pérez (Coord.), Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica. (pp. 123-161). Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá.
  • Fox, D. J. (1987). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa.
  • García Llamas, J. L. (1996). "Investigación correlacional y descriptiva". En V. García Hoz (Dir.), Problemas y métodos de investigación en educación personalizada. (pp. 307-329). Madrid: Rialp.
  • López, A. M. y Zafra, M. (2003). La atención a la diversidad en la educación secundaria obligatoria. Barcelona: Octaedro.
  • Peñafiel, F. (2000). Fundamentos pedagógicos en la intervención de alumnos con necesidades educativas especiales. Granada: Grupo Editorial Universitario.
  • Moya, A.; Barrero, N. y otros (2000). Enfoque multidimensional de las necesidades educativas especiales. Huelva: Regué Editorial.
  • Ricoy, M. C. y Feliz, T. (2002). "Consideraciones previas sobre las necesidades educativas especiales". En J. González-Pérez (Coord.), Necesidades educativas especiales e intervención psicopedagógica. (pp. 3-30). Alcalá de Henares: Servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá.
  • Sánchez, M. P. y Quiroga, M. A. (1998). Perspectivas actuales en la investigación psicológica de las diferencias individuales. Madrid: Ramón Areces.
  • UNED (2000). Reglamento sobre Formación de Tribunales y Celebración de Pruebas Presenciales. Madrid: UNED.