Medios tecnológicos y otros recursos educativos utilizados en los cursos de formación ocupacional

  1. Ricoy Lorenzo, María del Carmen
  2. Rivero Fernández, María Reyes
Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Ano de publicación: 2009

Volume: 20

Número: 2

Páxinas: 435-454

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: Revista complutense de educación

Resumo

Within the growing importance of occupational training this work investigates on technological means and educative resources, for use in occupational training courses promoted by the company. The research has been done through a case study with the interview of 20 employees. The conclusions indicates that resources that combine visual and auditory canal are considered the stimulating on learning process. It is necessary to highlight the impact that continues to have the use of educational traditional resources and the low prevalence of new technological means. In particular, is missing more employment of information and Communications technologies for communicative purpose.

Referencias bibliográficas

  • ALVES, N. A. (2006). A utilização das TIC nas empresas portuguesas. Sociología, problemas e Prácticas, 51, 95-116.
  • ARNAL, J., RINCÓN, D. Del y LATORRE, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.
  • BALLESTA, J. y GUARDIOLA, P. (2001). El profesorado ante las nuevas tecnologías y los medios de comunicación. Enseñanza, 19, 211-238.
  • BARRIGÜETE, L.M. (2005). Examen crítico de la relación entre empleo y educación en el contexto de la globalización. Revista de investigación educativa, 16 (2), 543-568.
  • BARRIO, J. L., BARRIO, M. L. y QUINTANILLA, M. (2007). Tecnología y educación de adultos. Cambio metodológico en las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 18 (1), 113-132.
  • BLANCO, R. y PÉREZ, J.A. (2003). Una valoración de la situación de la formación ocupacional en Extremadura a través de los actores sociales. Cuadernos de Estudios Empresariales, 13, 61-73.
  • BISQUERRA, R. (1989). Métodos de investigación cualitativa: guía práctica. Barcelona: Paidós.
  • BOLÍVAR, A., DOMINGO J. y FERNÁNDEZ, M. (2001). La investigación biográficonarrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla.
  • BRAVO, J. L. (2004). Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. Píxel-Bit, 24, 113-124.
  • CABERO, J. (1999). La organización de los medios en el sistema educativo y su impacto en las organizaciones educativas, en J. Cabero (ed.), Tecnología educativa, 163-179. Madrid: Síntesis.
  • CABRERAL, F. et al. (2005). Tendencias de la formación en las organizaciones. Revista de Investigación Educativa, 23 (2), 333-361.
  • DENZIN, N. K. (1989). Interpretive biography. Newbury Park: Sage.
  • DÍAZ ALCARAZ, F. (2002). Didáctica y currículo: un enfoque constructivista. Universidad de Castilla la Mancha. Cuenca.
  • FELIZ, T. y RICOY, M. C. (2003). El descubrimiento de la dimensión cualitativa de la investigación a través de un foro educativo, en A. Medina y S. Castillo (coords.), Metodología para la realización de Proyectos de investigación y Tesis Doctorales, 131-165. Madrid: Universitas.
  • FERRÁNDEZ, A., TEJADA, J. y JURADO, P. (2000). El formador de Formación Profesional y Ocupacional. Barcelona: Octaedro.
  • GARCÍA RUIZ, M. R. (2006). Formación y empresa: análisis de la situación de los beneficiarios de la formación continua. Educación XXI, 9, 165-182.
  • GOETZ, J. y LECOMPTE, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.
  • GONZÁLEZ BARBERO, T. J. (2006). La formación y el empleo. Los subsistemas de formación profesional en España. Indivisa: Boletín de Estudios e Investigación, 7,115-136
  • GOULART, R. (2004). Tecnologia e educaçao: Trabalho e formaçao docente. Educaçao e Sociedade, 25 (89),1181-1201.
  • GRAPPIN, J. P. (1990). Claves para la formación en la empresa. Barcelona: Ceac.
  • HÜBER, G. L. (2003). Introducción al análisis de datos cualitativos, en A. Medina y S. Castillo (coords.), Metodología para la realización de Proyectos de investigación y Tesis Doctorales, 91-129. Madrid: Editorial Univesitas.
  • HÜBER, G. L. y Gurtler, L. (2003). Aquad seis. Manual del programa para analizar datos cualitativos. Tübingen: Ingeborg Huber Verlag.
  • JOVER, D. (1999). La formación ocupacional. Madrid: Editorial Popular.
  • KLICK, U. (2005). Uma introdução à pesquisa qualitativa. Porto Alegre: Bookman.
  • LATORRE, A., Del Rincón, D. y Arnal, J. (2003) Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones experiencia.
  • LÓPEZ-ARANGUREN, I. y MONTERO, P. (1997). Sociedad de la información, y educación y formación de personas adultas, en J. García Carrasco (Coord.), Educación de adultos, 111-126. Barcelona: Ariel.
  • MARCELO, C. (1992). Dar sentido a los datos: la combinación de perspectivas cualitativa y cuantitativa en el análisis de entrevistas, en C. Marcelo (coord.), La investigación sobre la formación del profesorado. Métodos de investigación y análisis de datos, 13-48. Argentina: Cincel.
  • MARCELO, C. (2002). Incorporación de las nuevas tecnologías a la formación. El proyecto prometeo, en A. Rial y M. Valcarce (coords.), Novos horizontes para a formación profesional, 25-45. Santiago: Tórculo.
  • MARTÍN-MORENO, Q. (1997). El sistema organizativo de centros de formación de personas adultas: institución abierta a la comunidad, en A. Medina (coord.), Diseño y desarrollo curricular para la formación de las personas adultas, 205-235. Madrid: UNED.
  • MARZO, A. y FIGUERAS, J. M. (1990). Educación de adultos: situación actual y perspectivas. Barcelona: Horsori.
  • MEDRANO, G. (1993). Nuevas tecnologías en la formación. Salamanca: Eudema.
  • MILES, M. M. y HUBERMAN, A. M. (1984). Qualitative data analysis: A sourcebook of new methods. Newbury Park, CA: Sage.
  • NICOLAU, V. (1994). El potencial de los recursos tecnológicos para el desarrollo de la formación ocupacional en el ámbito autonómico: El caso de Baleares. Píxel-bit, 3 [formato htm]. http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n3/n3art/art34.htm (Consultado 3 de octubre de 2008).
  • OSSES, S., Sánchez, I. y Ibáñez, F. M. (2006). Investigación cualitativa en educación: hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32 (1), 119-133.
  • PAVÓN, F. (2000). Nuevas tecnologías aplicadas en el aprendizaje adulto, en M. CEBRIÁN y J. M. RÍOS (coords.), Nuevas tecnologías aplicadas a las didácticas especiales, 221-238. Madrid: Pirámide.
  • PÉREZ FERRA, M. y RUANO, M. E. (2000). ¿Puede la escuela desarrollar capacidades previas al ejercicio de un empleo?, en J. Cardona (dir.), Formación y empresa ejes del desarrollo integral de las comarcas, 146-157. Talavera de la Reina: C.A. de la UNED.
  • PLANAS, J. (2005). El papel de la empresa en la formación de los trabajadores en España. Revista de Educación, 338, 125-143.
  • PONT, E. (1989) La crisis de la formación: prospectiva desde el ayer, en A. Ferrández y J. Peiro (dirs.), Formación para el empleo, 19-53. Barcelona: Humanitas.
  • PUENTE, J. M. (1989). La formación y el empleo desde el punto de vista de la transformación tecnológica, en A. Ferrández y J. Peiro (dirs.), Formación para el empleo, 103-110. Barcelona: Humanitas.
  • RANGEL, M. (1997). Análise de conteúdo e a análise do discurso como metodologías de pesquisa de representaçao social, en A. Estrella y J. Ferreira (eds.), Métodos e técnicas de investigaçao científica en educaçao, 471-498 Lisboa: Gradiva.
  • RICOY, M. C. y RIVERO, R. (2006). Titulación académica y posibilidades de acceso al primer empleo. Enseñanza. Anuario interuniversitario de didáctica, 24, 347-363.
  • RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, M. (2005). La formación en centros de trabajo: datos sobre su desarrollo en la familia administración en la comunidad de Madrid. Revista Complutense de Educación, 16 (1), 255-288.
  • RODRÍGUEZ, C., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
  • SARRAMONA, J. (2002). La formación continua laboral. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • SOBRADO, L., COUCE, A. I. Y RIAL, R. (2003). Desafíos das Novas Tecnoloxías na Orientación educativa e Profesional, en S. Vieira, E. Pires y F. Costa (coords), Actas del IV congreso internacional de formaçao norte de Portugal/Galiza, 331-349. O Porto: Ministerio da segurança social e do trabalho.
  • STAKE, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
  • STENHOUSE, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
  • TEJADA, J. y CIFO, G. (2006). Elementos de convergencia entre la formación profesional y la universidad: Implicaciones para la calidad de la formación profesional superior. Revista de educación, 340, 1085-1117.
  • VÁZQUEZ, R. y ANGULO, F. (2003) (coords.). Introducción a los estudios de casos. Archidona-Málaga: Aljibe.
  • WALKER, R. (1989). Métodos de investigación para el profesorado. Madrid: Morata.
  • ZABALZA, M. A. (2000). Los nuevos horizontes de la formación en la sociedad del aprendizaje, en A. Monclús (Coord.), Formación y empleo: enseñanza y competencias, 165-198. Granada: Comares.