Prácticas y recursos de ocio en la adolescencia

  1. Ricoy Lorenzo, María del Carmen 1
  2. Fernández Rodríguez, Jennifer 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

ISSN: 1989-466X 1699-2105

Any de publicació: 2016

Volum: 34

Número: 2

Pàgines: 103-124

Tipus: Article

DOI: 10.6018/J/263831 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccés obert editor

Altres publicacions en: Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación

Resum

En general los adolescentes cuentan con muchos recursos y grandes facilidades para disfrutar del ocio, con todo su desarrollo no está exento de problemáticas. Por ello, el objetivo central de este estudio es analizar las actividades y recursos de ocio de los adolescentes, así como determinar los lugares y círculos a los que lo circunscriben. El trabajo presentado se aborda desde un enfoque cualitativo. Para la recogida de información se utilizó la técnica del relato participando 95 adolescentes, de entre 13 y 17 años, que residen en el entorno urbano. Los resultados y conclusiones de la investigación ponen de manifiesto que desarrollan distintas actividades saludables en su tiempo libre a través de recursos variados. Cabe destacar la realización de prácticas de ocio deportivo, las asociadas con la música, así como las de tipo digital. Estas últimas se centran en ver la TV, chatear, navegar por la red y jugar con videojuegos; mientras el uso de las redes sociales adquiere una incidencia moderada. Por otra parte, es de resaltar que muestran preferencia por las actividades llevadas a cabo en solitario y con el grupo de iguales, siendo reducidas las desarrolladas con la familia y en lugares cerrados. Los hábitos de ocio consumista no se revelan como abusivos.

Referències bibliogràfiques

  • Acosta, F. (2009). Re-configuración de la escuela secundaria frente al ingreso masivo de jóvenes de sectores populares. Revista de Pedagogía, 30(87), 217-246.
  • Area, M. y González, C. (2015). De la enseñanza con libros de texto al aprendizaje en espacios online gamificados. Educatio Siglo XXI, 33(3), 15-38.
  • Ballesta, F. J. y Cerezo, M. C. (2011). Familia y escuela ante la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación. Educación XX1, 14(2), 133-156.
  • Bringué, X., Sádaba, C. y Sanjurjo, E. (2013). Menores y ocio digital en el siglo XXI. Análisis exploratorio de perfiles de usuarios de videojuegos en España. Bordón, 65(1), 147-164.
  • Camarotti, A. C., Kornblit, A. L. y Di Leo, P. F. (2013). Prevención del consumo problemático de drogas en la escuela: estrategia de formación docente en Argentina utilizando TIC. Interface, 17(46), 695-703.
  • Castrechini, Á., Pestana, J. V. y Codina, N. (2015). El ocio juvenil en las imágenes de la prensa: entre la estereotipia y la ambigüedad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 91-118.
  • Del Pino, J. A., Duaso, A. y Martínez, R. (2001). Prácticas juveniles de ocio. Prácticas y actitudes. En J. a., del Pino, a., Duaso y R. Martínez, Opiniones y actitudes. Prácticas de ocio, cambio cultural y nuevas tecnologías en la juventud española de fin de siglo (pp. 61-84). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Douglas, J., Hiley, E., Palen, L. A., Darling, N., Cumsille, P. y Marta, E. (2005). Exploring adolescent self-defining leisure activities and identity experiences across three countries. International Journal of Behavioral Development, 29(5), 361-370.
  • Eimea, R. M., Caseya, M.M., Harveya, J.T., Sawyera, N.A., Symonsb, C. M. y Payneb, N. R. (2015). Socioecological factors potentially associated with participation in physical activity and sport: A longitudinal study of adolescent girls. Journal of Science and Medicine in Sport, 18(6), 684-690.
  • Etxeberría, F. (2011). Videojuegos violentos y agresividad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 18, 31-39.
  • Ferreira, V, Andrade, C., Fontes, A. M., Araújo, M. C. y Anjos, S. (2015). Modos de cuidar e educar a partir do Programa de Educação pelo Trabalho para a Saúde. Interface, 19(supl.1), 857-868.
  • Flores, M. A. (2003). Investigar (com) os professores: reflexões sobre uma pesquisa longitudinal. Perspectiva, 21(2), 391-412.
  • Gabelas, J. A., Marta-Lazo, C. y González, P. (2015). El factor relacional en la convergencia mediática: una propuesta emergente. Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 53, 20-34.
  • Giró, J. (2011). Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración. Papers: Revista de Sociología, 96(1), 77-95.
  • Glorieux, I., Stevens, F. y Vandeweyer, J. (2005). Time use and well-being of Belgian adolescents: Research findings and time use evidence. Loisir et Societe, 28(2), 481-510.
  • González Cubillán, L. (2009). Estudio de casos bajo el enfoque transdisciplinar. Multiciencias, 9(3), 303-312.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.
  • Liu, Y. C. y Hsu, Y. C. (2013). Predicting adolescent deviant behaviors through data mining techniques. Educational Technology & Society, 16(1), 295-308.
  • Mannell, R. C., Kaczynski, A. T. y Aronson, R. M. (2005). Adolescent participation and flow experience in physically active leisure and electronic media activities: Testing the displacement hypothesis. Loisir et Societe, 28(2), 653-675.
  • Mcmillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
  • Menchén, F. (2008). Crea tu propia vida en tu tiempo de ocio. Encuentros Multidisciplinares, 28, 1-12.
  • Muñoz, J. M. y Olmos, S. (2010). Adolescencia, tiempo libre y educación. Un estudio con alumnos de la ESo. Educación XX1, 13(2), 139-162.
  • Noriega, M. J. et al. ( 2015). Hábitos sedentarios en adolescentes escolarizados de Cantabria. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 3-7.
  • Ortega, C., Lazcano, I. y Rocha, M. M. (2015). Espacios de ocio para jóvenes, de la monitorización a la autogestión. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 69-89.
  • Pääkkönen, H. (2005). What do school children in Finland do with their time? Loisir et Societe, 28(2), 425-442.
  • Ricoeur, P. (1995). Tiempo y narración I. Configuración del tiempo en el relato histórico. Madrid: Siglo XXI.
  • San Martín, J., López, A. E. y Esteve, R. (1999). Dimensionalización del constructo de ocio en universitarios. Psicothema, 11(1), 113-124.
  • Sanz, E. y Romero, P. (2009). Creatividad y consumo en el ocio de niños y adolescentes: un estudio a través de sus dibujos. Educación y Futuro: Revista de Investigación Aplicada y Experiencias Educativas, 21, 111-128.
  • Stake, R. (2010). Qualitative research: Studying how things work. Nueva York: The Guilford Press.
  • Sthenhouse, L. (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.
  • Torres, C., Robles, J. M. y Molina, O. (2011). ¿Por qué usamos las tecnologías de la información y las comunicaciones? Un estudio sobre las bases sociales de la utilidad individual de Internet. Revista Internacional de Sociología, 69(2), 371-392.
  • Valdemoros, M. A., Sanz, E. y Ponce, A. (2012). Educación informal y ocio juvenil. El influjo de los amigos en el abandono de la práctica físico-deportiva. Pedagogía Social, 20, 203-221.
  • Vega, A., Aramendi, P. y Garín, S. (2012). Adolescentes y jóvenes: desde las conductas de riesgo a la inclusión social. Zerbitzuan, 52, 167-178.