La distribución de la renta en Galicia en el marco de la eurorregión

  1. Coral del Río Otero 1
  2. Carlos Gradín Lago 1
  3. Olga Cantó Sánchez 1
  1. 1 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Revista:
Papeles de economía española

ISSN: 0210-9107

Año de publicación: 2007

Número: 22

Páginas: 241-251

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles de economía española

Resumen

Durante las últimas décadas, las condiciones de vida de los gallegos han experimentado una mejoría notable. En cualquier caso, en la actualidad todavía se detecta un importante diferencial respecto al resto de España y de la Unión Europea en niveles de renta, infraestructuras y servicios públicos. Además, y a pesar del proceso de convergencia que se ha ido produciendo a lo largo del último cuarto de siglo, la dimensión urbano-rural sigue siendo la principal vertiente discriminadora entre hogares gallegos. Así, podemos identificar una Galicia más urbana, ubicada alrededor de la Autopista del Atlántico, ligada a la industria y a los servicios, con mayores tasas de actividad, con un mayor empuje demográfico, más rica y a la vez más desigual; frente a ella, otra más rural y alejada de las principales vías de comunicación, con tasas de actividad bajas, más ligada a las actividades agrarias y/o pesqueras con menor valor añadido, con una población muy envejecida y, por todo ello, más pobre e igualitaria.