“Apóstoles del pensamiento”. La depuración ideológica del Registro Oficial de Periodistasel caso de Antonio de Obregón y Chorot

  1. Sanz-Hernando, Clara 1
  2. Pena-Rodríguez, Alberto 2
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  2. 2 Universidade de Vigo
    info

    Universidade de Vigo

    Vigo, España

    ROR https://ror.org/05rdf8595

Journal:
Historia y comunicación social

ISSN: 1137-0734

Year of publication: 2022

Issue Title: Monográfico: Comunicación y Movimientos Feministas

Volume: 27

Issue: 2

Pages: 547-556

Type: Article

DOI: 10.5209/HICS.80858 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Historia y comunicación social

Abstract

The work analyzes the ideological cleansing process carried out by the Official Registry of Journalists (ROP) against Antonio de Obregón y Chorot (1908-1985), a Republican journalist and intellectual who evolved towards Falangist positions. Created by the Press Law of 1938, the ROP was intended to extirpate from the profession those considered enemies of the rebelled Spain. We analyze the paradigmatic case of this journalist from Madrid, who during the war was assigned to Press and Propaganda under the orders of General Millán Astray, was director of the newspaper Hoy of Badajoz and general secretary of the National Department of Cinematography, directed by García Viñolas. Despite his proven loyalty to the Francoist cause, he was not forgiven for his “red” past and was denied registration. Surprisingly, and in what is yet another case of the arbitrary actions of ROP, the Directorate General of the Press reversed its own decision and Antonio de Obregón was able to continue practicing his profession.

Bibliographic References

  • ABC, 10-10-1939.
  • Argaya Roca, M (2003). Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977. Madrid: Plataforma 2003.
  • Barrera, C. (1995). Periodismo y Franquismo: De la censura a la apertura. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias
  • Benito, Á. (1969). “Libertad de Información y enseñanza del periodismo en la Europa actual”. En: Nuestro Tiempo, nº 183, pp. 223-242.
  • Bordería Ortiz, E. (2000). La prensa durante el franquismo: Represión, censura y negocio. Valencia (1939-1975). Valencia: Fundación Universitaria San Pablo C.E.U.
  • Checa, A. (2011). Historia de la prensa andaluza. Sevilla: Alfar.
  • Chomón Serna, J. M. y Moreno Gallo, M. Á. (2018). “Prensa y periodistas en la capital del alzamiento militar”. En Chomón Serna, J. M. y Sanz Hernando, C. (coords.) (2018). La prensa en Burgos durante la guerra civil. Madrid: Fragua. pp. 197-284.
  • Chuliá, E. (2001). El poder y la palabra. Prensa y poder político en las dictaduras. El régimen de Franco ante la prensa y el periodismo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Cordero, R. (2018). Periodismo y periodistas republicanos en el Madrid de la Guerra Civil (1936-1939). [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://eprints.ucm.es/46417/
  • Delgado Idarreta, J. M. (coord.) (2006). Propaganda y medios de comunicación en el primer franquismo (1936-1959). Logroño: Universidad de La Rioja.
  • Díez Puertas, E. (1998). “El boicot nacionalista a las películas extranjeras favorables a la II República (1938-1939)”. En: Cuadernos de la Academia, nº 2. VI Congreso de la Asociación Española de Historiadores del Cine, pp. 145-156.
  • Elezcano Roqueñi, A. (2013). “Sinfonía vasca (1936), un documental con historia. De película comercial a instrumento político”. En: Sancho el Sabio, nº 36, pp. 61-93.
  • Gaceta de la Prensa Española, nº 43, diciembre 1945.
  • García Galera, C y Berganza Conde, M. R. (2005). “El método científico aplicado a la investigación en comunicación mediática”. En Berganza Conde, R. y Ruiz San Román, J. A. (coords.) (2005). Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación. Madrid: McGRAW-HILL. pp. 19-42.
  • García Galindo, J. A.; López, L. y Novas, G. (2016). “La represión de periodistas durante la guerra civil española: Los casos de Eduardo León y Serralvo y de Rosendo Corripio Márquez (1936-1937)”. En Almuiña, C. et al. (Coord.) (2016). Perfiles de periodistas contemporáneos. Madrid: Fragua. pp. 159-172.
  • González Calleja, E. (1990). “La prensa falangista y la prensa del Estado. Consideraciones sobre su origen y desarrollo”. En Tuñón de Lara, M. (Dir.) (1990). Comunicación, cultura y política durante la II República y la Guerra Civil (2). Bilbao: Universidad del País Vasco. pp. 495-517.
  • Gutiérrez Goñi, J. F. (2009). La prensa de Cantabria durante el primer franquismo (1937-1942). [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. http://eprints.ucm.es/9585/1/T30992.pdf
  • Guzmán, E. de (1980). “Vicisitudes y penalidades de la prensa española de 1936 a 1979”. En: Tiempo de Historia, nº 66, 48-57.
  • Guzmán, E. de (1982). Historias de la Prensa. Madrid: Penthalon.
  • Hernández Bru, V. (2004). Historia de la prensa almeriense (1823-2000). Periódicos y periodistas. [Tesis doctoral, Universidad de Almería]. https://bit.ly/35I68ID
  • Hoy, 14-07-1937.
  • Iáñez Pareja, E. (2008). Falangismo y propaganda cultural en el nuevo estado: la revista Escorial (1940-1950). [Tesis doctoral. Universidad de Granada]. https://bit.ly/35fm9pT
  • Langa-Nuño, C. (2009). Periodismo y Represión, los periodistas gaditanos y el franquismo (1936-1945). Cádiz: Quorum.
  • Langa-Nuño, C. (2020). “Una propuesta de metodología para el estudio de la represión de periodistas en la guerra civil y la posguerra”. En Aït-Bachir, N. et al. (coord.) (2020). El historiador y la prensa: Homenaje a José Miguel Delgado Idarreta. Logroño: Instituto de Estudios Riojano. pp. 675-696.
  • López de Zuazo, A. (1997). “Altabella y la agrupación profesional de periodistas”. En Núñez, M.; Martínez, A. y Cal, R. (coords.) (1997). José Altabella. Libro Homenaje. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información. pp. 25-33.
  • López Romero, L. (2020). “La represión en la prensa malagueña conservadora al inicio de la guerra civil: el declive de La Unión Mercantil”. En: Communication & Society, nº 33(2), pp. 91-104. doi: 10.15581/003.33.2.91-104
  • Martín de la Guardia, R. M. (2008). Cuestión de tijeras. La censura en la transición a la democracia. Madrid: Síntesis.
  • Martínez Torres, A. (2004). Directores malditos. Madrid: Huerga & Fierro.
  • Mateos Fernández, J. C. (1997). “Periodistas de Madrid en guerra”. En Núñez, M.; Martínez, A. y Cal, R. (coords.) (1997). José Altabella. Libro Homenaje. Madrid: Facultad de Ciencias de la Información. pp. 445-455.
  • Monterde, J. E. (2011). “Antonio de Obregón Chorot”. En Heredero, C. F.; Rodríguez Mechán, E y Casares Rodicio, E. (coords.) (2011). Diccionario del cine iberoamericano. España, Portugal y América. Madrid: SGAE.
  • Núñez Díaz-Balart, M. (1997). “El ojo de la aguja. El carnet de periodista, el último filtro de depuración profesional en la inmediata posguerra”. En: Historia y Comunicación Social, nº 2, pp. 205-210. https://bit.ly/3aDXygB
  • Pena-Rodríguez, A. (coord.) (2004). Comunicación y guerra en la Historia. Santiago de Compostela: Tórculo.
  • Pérez López, P. (2002). “De la Universidad nacionalsindicalista de prensa a la Escuela Oficial de Periodismo”. En Bullón de Mendoza, A.; Togores, L. E. (coords.) (2002). Revisión de la Guerra Civil Española. Madrid: Actas. pp. 703-709.
  • Pizarroso Quintero, A. (1993). Historia de la propaganda. Madrid: Eudema S.A.
  • Rodríguez Puértolas, J. (2008). Historia de la literatura fascista española. Madrid: Akal.
  • Rodríguez Tranche, R. (2006). “La propaganda cinematográfica del bando nacional en la guerra civil española”. En La Guerra Civil española 1936-1939. Congreso Internacional, 27-29 de noviembre de 2006. https://bit.ly/35mGQ2X
  • Rodríguez Tranche, R. y Sánchez Biosca, V. (2005). NO-DO. El tiempo y la memoria. Madrid: Cátedra.
  • Salas Franco, M. P. (2010). “Periodistas para después de una guerra. La plantilla de Nueva Rioja en sus primeros años de andadura (1938-1943)”. En: Berceo, revista riojana de ciencias sociales y humanidades, nº 159, pp. 205-276. https://bit.ly/3Q2DVix
  • Sanz-Hernando, C. (2016). “Pedro de Lorenzo, de director de La Voz de Castilla a proscrito en Burgos”. En: Historia y Comunicación Social, nº 21(2), pp. 497-512. doi: 10.5209/HICS.54376
  • Sanz-Hernando, C. y Moreno Gallo, M. Á (2017). “La Voz de Castilla y su ortodoxo alineamiento con la Prensa del Movimiento”. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 23(2), 1383-1401. doi: 10.5209/ESMP.58051
  • Sevillano Calero, F. (2002). “Propaganda y dirigismo cultural en los inicios del nuevo Estado”. Pasado y memoria, nº 1, pp. 81-110. http://hdl.handle.net/10045/709
  • Sinova, J. (1989). La censura de prensa durante el franquismo (1936-1951). Madrid: Espasa-Calpe.