El espacio de artista como heterotopíaRe-contextualización del taller dentro de un proyecto educativo y sociocultural

  1. Barreiro Rodríguez-Moldes, María Covadonga 1
  2. Paz García, María Begoña
  3. Ezquieta Llamas, Icíar
  1. 1 Centro de Estudos Arnaldo Araújo
Revista:
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

ISSN: 2695-9623

Ano de publicación: 2022

Título do exemplar: Monograph: "The Evolution of Educational Content and Competencies"

Volume: 12

Número: 2

Tipo: Artigo

DOI: 10.37467/REVHUMAN.V11.3928 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso aberto editor

Outras publicacións en: Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

Resumo

Workshop, studio, laboratory, factory... the artist’s work space has been taking several names, assuming different forms and configurations. But in essence it is a functional space where each artist creates and produces their work. It is a highly symbolic, active and performative context, an ideal place for the execution of actions and processes in which to explore the phenomenology of the medium as an educational space.“Artist’s Space” is an artistic-pedagogical project that takes the studio or workshop as a mediator of the artistic experience within the XXII Children’s and Youth Book Fair of Pontevedra.

Referencias bibliográficas

  • Acaso, C., y Megías, C. (2017). Art Thinking. Cómo el parte puede transformar la educación. Paidós.
  • Ball, P. (2013). La curiosidad. Por qué todo nos interesa. Ed Turner.
  • Baudrillard, J. (2004). El sistema de los objetos. Siglo XXI Editores.
  • Cerrón Rojas, W. (2022). La investigación cualitativa en educación. Horizonte de la ciencia, 9(17), 1–8. https://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/219 DOI: https://doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2019.17.510
  • Currey, Mason. (2013). Rituales cotidianos, como trabajan los artistas. Turner.
  • Didi-Huberman, G. (2011). La exposición como máquina de guerra: keywords. Minerva: Revista del Círculo de Bellas Artes, (16), 24-28. https://cbamadrid.es/revistaminerva/articulo.php?id=449
  • Favre, E. (2015). Desde el taller. Diálogo entre Yves y John Berger con Emmanuel Favre.
  • Gustavo Gili.García, Á., y Muñoz, J. M. (2004). Pedagogía de los espacios. Esbozo de un horizonte educativo para el siglo XXI. Revista española de pedagogía, 228, 257-278.https://reunir.unir.net/handle/123456789/4120
  • Giaveri, F. (2011). El Atlas de Gerhard Richter. Anales de Historia del Arte, 21(Extra), 225-239. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2011.37459 DOI: https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2011.37459
  • Goodman, Nelson. (1999) Maneras de hacer mundos. Visor.
  • Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Educatio Siglo XXI, 26, 85-118. https://revistas.um.es/educatio/article/view/46641
  • Foucault, M. (1967). De los espacios otros, Architecture, Mouvement, Continuité, 5.http://www.fadu.edu.uy/estetica-diseno-i/files/2017/07/foucalt_de-los-espacios-otros.pdf
  • L´Ecuyer. (2012). Educar en el asombro. Plataforma actual.
  • Huerta, Richard, R (2008). Mentes sensibles. Investigar en educación y museos. Universidad de Valencia.
  • Marín Viadel, R., y Roldán Ramírez, J. J. (2019). A/r/tografía e Investigación Educativa Basada en Artes Visuales en el panorama de las metodologías de investigación en Educación Artística. https://doi.org/10.5209/aris.63409 DOI: https://doi.org/10.5209/aris.63409
  • Munari, Bruno.(2020). El arte como oficio. Gustavo Gili.
  • Murillo, D. (2016). La colección como práctica artística. Una aproximación a los procesos artísticos y comportamientos coleccionísticos desde la experiencia personal.[Doctoral Thesis]. Universidad del País Vasco.
  • Reyero, C. (1993). Courbet. Historia 16. DOI: https://doi.org/10.22201/iih.24485004e.1998.016.2986